Hola! este es mi blog de matemática, un espacio creado para continuar aprendiendo matemática y poder aprovechar este recurso para ampliar y ver lo que no es posible ver en el aula. También pueden dejar sus comentarios sobre que les parece este nuevo espacio de encuentro. Espero que les guste y sea útil. ¡BIENVENIDOS!
domingo, 9 de octubre de 2011
Completamos el conjunto de los números Reales
Ahora que conocemos todo el conjunto real responde las siguientes preguntas:
1)¿ A qué conjunto numérico pertenece el 0?.
2)¿ A qué conjunto numérico pertenece 0,33333...?.
3) ¿A qué conjunto numérico pertenece la raíz cuadrada de 7?
sábado, 8 de octubre de 2011
lunes, 26 de septiembre de 2011
CUERPOS GEOMÉTRICOS
Cuerpos geométricos
View more presentations from lorenagceol
Ahora que ya sabemos como se clasifican los cuerpos geométricos los invito a que verifiquen la relación de euler con los cinco poliedros regulares. Luego suban su comentario con la respuesta, por ejemplo el tetraedro: 4+4=6+2.
Ahora que ya sabemos como se clasifican los cuerpos geométricos los invito a que verifiquen la relación de euler con los cinco poliedros regulares. Luego suban su comentario con la respuesta, por ejemplo el tetraedro: 4+4=6+2.
EL HOMBRE QUE CALCULABA
Aquí les dejo un proyecto muy interesante para que lo vean y resuelvan las consignas.
CONOCEMOS LAS FUNCIONES LINEALES
Ahora que ya viste como se gráfica una función lineal te propongo que hagas el gráfico de la siguiente función lineal Y=3x+5. Luego envia como comentario: ¿cuál es la pendiente? ¿cuál es la ordenada al origen? ¿te parece que es creciente o decreciente?
sábado, 24 de septiembre de 2011
CLASIFICACIÓN DE ÁNGULOS SEGÚN SU POSICIÓN Y SEGÚN SU SUMA
Dos ángulos se pueden clasificar de las siguientes maneras:
Los ángulos consecutivos tienen el vértice y un lado en común.
Los ángulos adyacentes son consecutivos y suplementarios (suman 180º).
Los ángulos opuestos por el vértice tienen como lados semirrectas opuesta.
Los ángulos complementarios suman 90º.
Los ángulos suplementarios suman 180º.
Actividades:
Si un ángulo mide 36º45' . ¿cuál es su complemento?.
Si un ángulo mide 112º30'10''. ¿Cuál es su suplemento?.
¿Se puede calcular el complemento de un ángulo de 95º?. ¿Por qué?.
Enviar las respuestas como comentario.
ÁNGULOS
Los ángulos se pueden clasificar según su amplitud. Si el ángulo mide 0º se lo llama "ángulo nulo"; si su amplitud es de 90º se lo denomina "ángulo recto"; en cambio si la amplitud de un ángulo es menor a 90º se lo denomina "ángulo agudo" y si la amplitud es mayor a 90º y menor que 180º se lo denomina "ángulo obtuso". El ángulo cuya amplitud es de 180º se llama "ángulo llano" y por último el angulo que mide 360º se denomina "ángulo completo"
![]() |
ÁNGULO NULO |
![]() |
ÁNGULO AGUDO |
![]() |
ÁNGULO RECTO |
![]() |
ÁNGULO OBTUSO |
![]() |
ÁNGULO LLANO |
![]() |
ÁNGULO COMPLETO |
jueves, 22 de septiembre de 2011
Vamos a ver como se clasifican los triángulos
Ahora que sabes clasificar triángulos pensá y responde las siguientes pregutas:
¿Un triángulo puede ser equilátero y rectángulo? ¿por qué?.
¿Un triángulo puede ser isósceles y rectángulo? ¿Por qué?.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)